Este estudio de previabilidad explora el potencial para desarrollar e implementar un bono de impacto en Kirguistán en el ámbito de la empleabilidad y el desarrollo de habilidades profesionales y vocacionales, con un enfoque particular en los jóvenes, las mujeres y las poblaciones desfavorecidas.
A través de la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible a mediano plazo (2021 - 2026), la República Kirguisa prevé una nación altamente educada equipada para la innovación tecnológica. Quiere una trayectoria de crecimiento que dependa menos de las remesas de los migrantes, los recursos naturales y una gran economía informal. Sin embargo, tal innovación requiere una mano de obra calificada. Una parte significativa de los jóvenes y adultos en la República Kirguisa sigue siendo poco calificada y las habilidades no satisfacen las necesidades del siglo XXI. Es probable que la pandemia de COVID-19 y su impacto negativo en la escolarización y la formación profesional hayan exacerbado aún más los déficits de habilidades. El regreso de los migrantes a Kirguistán debido a la pandemia está ejerciendo presiones adicionales en un mercado laboral nacional que ya está en dificultades.