A medida que crece la amenaza de deforestación, Surinam se compromete a mantener el 93 por ciento de la cubierta forestal. Para cumplir con este compromiso, el país deberá movilizar un financiamiento más sostenible.
El objetivo del marco financiero nacional integrado (INFF) es, por lo tanto, desarrollar una hoja de ruta nacional para un sistema financiero sostenible para reorientar el flujo de recursos internacionales y locales hacia acciones sostenibles más inclusivas y sensibles al género. La hoja de ruta constará de tres fases principales: diagnóstico, desarrollo de capacidades y desarrollo de acuerdos ecológicos. El proceso INFF promoverá diálogos, alianzas y redes entre el gobierno, los bancos de desarrollo, los inversionistas privados y el sector financiero para facilitar políticas informadas y toma de decisiones en el país. La Hoja de Ruta Nacional dará prioridad a la implementación de la gestión forestal sostenible y otras soluciones basadas en la naturaleza.
Al construir un marco financiero que fortalezca las asociaciones entre los sectores relevantes y los socios privados, Surinam estará en una mejor posición para lograr los ODS. Alcanzar metas específicas relacionadas con el sector de la minería de oro artesanal en pequeña escala y el sector forestal mejorará el progreso de Surinam hacia los ODS y acelerará el progreso del país hacia un futuro más sostenible.
Para obtener más detalles, visite el sitio web del Fondo Conjunto ODS.